GUILLERMO LLANOS BEJARANO
2009; University of Valle; Volume: 40; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
1657-9534
Autores Tópico(s)Health and Lifestyle Studies
ResumoGuillermo Llanos Bejarano nacio en Cali, el 18 de noviembre de 1933 en el hogar formado por el periodista Francisco Llanos y Rosa Maria Bejarano. Realizo estudios de medicina y de posgrado en Medicina Preventiva y Salud Publica en la Universidad del Valle. En la Universidad Johns Hopkins obtuvo el Master of Sciences Public Health, Mayor in Epidemiology. Realizo cursos en Encuestas por Muestreo, Educacion Medica, Administracion Hospitalaria y Pedagogia en varias universidades nacionales e internacionales. A su regreso a Colombia fue el primer docente con estudios formales de posgrado en bioestadistica del entonces Departamento de Medicina Social de la Universidad del Valle y despues se traslado a la Universidad Nacional de Colombia como Jefe del Departamento de Medicina Preventiva. Fue el primer presidente de la Asociacion Colombiana de Epidemiologia, Presidente de la Sociedad Vallecaucana de Salud Publica, Consultor en Epidemiologia y del Programa Promocion de la Salud de la Organizacion Panamericana de la Salud, asi como Asesor Regional en Cancer. Trabajo como epidemiologo de la OPS en Peru, Costa Rica y Cuba. Al retirarse de la OPS regreso a Cali y se vinculo como docente en la Escuela de Salud Publica de la Universidad del Valle y a la Universidad Libre. Guillermo ademas de ser un excelente docente era un obsesionado en la calidad de las publicaciones cientificas; se apersono de la revista Colombia Medica como editor y su constancia y dedicacion lograron indexar la revista y su calificacion como A1 de PUBLINDEX-Colciencias. Fue ademas asesor en epidemiologia e impulsor permanente del Registro Poblacional de Cancer de la Universidad del Valle. Exmiembro honorario de diversas sociedades tales como la Sociedad Peruana de Epidemiologia, Sociedad de Salud Publica de Costa Rica, Sociedad Medicina del Trabajo de Argentina, Sociedad Cubana de Epidemiologia. Fue condecorado con la orden Sebastian de Belalcazar de la Alcaldia de Cali y la medalla Carlos Finlay de Cuba. Fue amante del futbol, de la buena musica, especialmente de los boleros cubanos y antillanos. Sus alumnos, amigos y companeros lo recordamos como una persona de extraordinaria calidad humana, sencillo, detallista, dedicado a la docencia de la epidemiologia y la correcta escritura de los articulos cientificos. Publico 7 libros y mas de 100 articulos cientificos en revistas de salud nacionales e internacionales. Con la muerte de Guillermo perdimos un amigo, un docente e investigador ademas de un gran ser humano que le hicieron merecedor del titulo de MAESTRO.
Referência(s)