Artigo Revisado por pares

Dios al poder

2012; Pontifical Bolivarian University; Volume: 1; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2390-0067

Autores

Carlos Gustavo Rengifo Arias,

Tópico(s)

Religion and Society Interactions

Resumo

El articulo tiene como objetivo hacer una lectura comentada del libro “La revancha de Dios” de Gilles Kepel donde estudia la relacion entre la politica y la religion, ejemplificando que esta relacion ha estado presente en los ultimos acontecimientos internacionales en el Cristianismo, en los seguidores del Islam y del Judaismo. El aporte consiste en mostrar que esta relacion tambien ha estado presente en el Budismo, proceso del que no da cuenta Gilles Kepel en su libro. Es importante abordar este tema, para entender, como por ejemplo desde hace algun tiempo una gran cantidad de monjes budistas en Myanmar (antes llamado Birmania ), han venido liderando protestas en contra del regimen militar que esta en el poder. El interes de comentar esto no es simplemente casuistico, sino que comporta una reflexion que no se encuentra en el texto de Gilles Kepel, esto es, que a diferencia de los procesos de re-cristianizacion, re-islamizacion y re-judaizacion que han surgido desde los 70´s como negacion de la modernidad, el Budismo en particular como religion no-teista reivindica valores modernos como la democracia; por lo menos esta es la reflexion que dejo las palabras pronunciadas por el Dalai Lama en Paris a proposito de la celebracion de los ultimos juegos olimpicos realizados en China.

Referência(s)