La elaboración retórica de los afectos en la música de cine y un apunte sobre el proceso de composición de la banda sonora de "El orfanato"
2012; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2215-9959
AutoresRamón Sánchez Viedma, Florentino Blanco Trejo,
Tópico(s)Radio, Podcasts, and Digital Media
ResumoLa musica cinematografica cumple una funcion primordial de acompanamiento a la historia que aparece en pantalla (Martin, 1956; Labrada, 2009). La estabilizacion de esta funcion primordial proviene, basicamente, de los cue sheets, los kinotheks o los manuales para directores de orquesta (Chion, 2010), es decir, catalogos de partituras vinculadas con cierto tipo de pasiones o afectos (persecucion, tristeza, etcetera). Estos catalogos de pasiones musicales estan, desde nuestro punto de vista, genealogicamente relacionados con el proceso de organizacion retorica del discurso oral y su “transposicion” al dominio de la musica (Blanco y Cohen, 2010; Hontoria y Blanco, 2011). A partir del analisis de dos entrevistas realizadas a Fernando Velazquez, compositor de la banda sonora original de la pelicula El orfanato (2007), hemos iniciado una linea de investigacion que pretende poner en relacion los procesos de composicion de musica cinematografica con los manuales barrocos de retorica afectivo-musical (Lopez Cano, 2000).
Referência(s)