Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Paradoxical Authorship: Tracing Authority in the <i>Gorakhbāṇī</i>

2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 33; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.ap.2012.2.400

ISSN

2448-735X

Autores

Christine Marrewa Karwoski,

Tópico(s)

Anthropological Studies and Insights

Resumo

¿Cómo podemos entender a un autor que pudo o no haber existido hace cientos de años, pero que resulta crucial para la comprensión de un texto? Se cree que el Gorakhbāṇī, un texto filosófico que contiene las enseñanzas del yogui Gorakh, fue compuesto en algún momento del siglo XVII. Entre otras cosas, el texto hace hincapié en la necesidad de un maestro o gurú para comprender el verdadero significado: “La palabra verdadera constituye un cálculo de oro. Quien carece de maestro es un impostor, el discípulo de un gurú permanece virtuoso. Quien deambula sin maestro cae en el vicio” (Barthwal, Gorakh-Bānī, 149).Sin embargo, el gurú al que se refiere este texto es el asceta indio semi legendario Guru Gorakhnāth, quien se cree que vivió cientos de años antes de la composición del texto. Esta problemática ocasiona dificultades específicas al tratar la cuestión de la autoría de este texto premoderno. En este ensayo, mi argumento es que es necesario concebir a este guru como el autor del texto. Mientras que su existencia es fundamental para comprender la veracidad del texto, al mismo tiempo él resulta necesariamente inexistente. Recurriendo a las teorías de Roland Barthes y Michel Foucault, el objetivo es sugerir que la autoría del Gorakhbāṇī debe entenderse según su propio y paradójico rubro.

Referência(s)