Artigo Acesso aberto

Valoración y comparación de la disposición sagital del raquis entre canoístas y kayakistas de categoría infantil. (Measurement and comparison of sagittal spinal curvatures between infantile canoeists and kayakers)

2008; Universidad Católica San Antonio de Murcia; Volume: 3; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

10.12800/ccd.v3i9.164

ISSN

1989-7413

Autores

Pedro Ángel López, Fernando Alacid, Carmen Ferragut, Ascensión García,

Tópico(s)

Lower Extremity Biomechanics and Pathologies

Resumo

A un total de 43 piragüistas varones (23 kayakistas y 20 canoístas) de categoría infantil (media de edad: 13,35 ± 0,59 años) se les valoró, con un inclinómetro Unilevel, la disposición sagital de las curvas lumbar y dorsal en bipedestación relajada, sedentación asténica y en máxima flexión del tronco al realizar el test dedos-planta.Los valores angulares medios para la cifosis dorsal en bipedestación fueron de 42,22º ± 7,76º para los kayakistas y de 37,45º ± 8,68º para los canoístas.En cuanto a la lordosis lumbar estos valores fueron de 27,91º ± 6,21º y 25,70º ± 6,15º, respectivamente.En el test dedos-planta, en las curvas dorsal y lumbar los resultados obtenidos fueron de 63,78º ± 6,21º y 33,70º ± 7,18º, respectivamente para kayakistas y de 65,35º ± 11,48º y 30,55º ± 6,33º para canoístas.No existieron diferencias significativas entre kayakistas y canoístas.En base a las referencias de normalidad, se encontró un alto porcentaje de morfotipos cifóticos, especialmente en la curva lumbar.En conclusión, existe una alta frecuencia de morfotipos alterados en flexión máxima del tronco y en sedentación asténica, especialmente en el raquis lumbar, aunque la disciplina practicada (kayak o canoa) no genera diferencias significativas en la disposición sagital del raquis.

Referência(s)
Altmetric
PlumX