El alimento como sincronizador de los ritmos biológicos: su relevancia para la identificación de un oscilador circadiano

2009; National University of Colombia; Volume: 44; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2448-4865

Autores

Carolina Escobar, María Teresa Martínez-Merlos, Manuel Gerardo Chávez-Ángeles, Jorge Y. Mendoza,

Tópico(s)

Circadian rhythm and melatonin

Resumo

APARTE DE LAS VARIACIONES CICLICAS TALES COMO DIA-NOCHE, ESTACIONES Y CAMBIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD, LOS ORGANISMOS VIVOS HAN DESARROLLADO ADAPTACIONES PARA AJUSTAR SU FISIOLOGIA Y SU CONDUCTA A OTROS CAMBIOS EXTERIORES Y PARA ELLO APARECIERON EN LA EVOLUCION LOS RELOJES BIOLOGICOS, CUYO PROTOTIPO ”Y HASTA AHORA EL UNICO BIEN CARACTERIZADO ”, ES EL UBICADO EN EL NUCLEO SUPRA-QUIASMATICO DEL HIPOTALAMO, QUE PERCIBE SENALES AFERENTES DE LA RETINA E INFORMA AL RESTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. HAY OTROS MARCAPASOS LOCALES IDENTIFICADOS IN VITRO EN EL PULMON Y EL HIGADO, QUE MUESTRAN OSCILACIONES CIRCADIANAS Y SE ACEPTA QUE ACTUAN COMO SINCRONIZADORES DE OTROS RITMOS BIOLOGICOS DEL ORGANISMO. LOS AUTORES DEMUESTRAN, EN EXPERIMENTOS EN RATAS, QUE LA LLEGADA DEL ALIMENTO ACTUA COMO SINCRONIZADOR, AL RESTRINGIR EL MISMO O CAMBIAR LA ALTERNANCIA DE SU ADMINISTRACION. ESTO AFECTA LOS PROCESOS DE BALANCE ENERGETICO, LOS ESTADOS DE ANABOLISMO O CATABOLISMO, REFLEJADOS EN LOS NIVELES DE ACIDOS GRASOS Y CUERPOS CETONICOS EN SANGRE, LA GLUCOSA, LA INSULINA Y LA LEPTINA. ES MAS, PARECE QUE EL HIGADO CONTIENE UN SISTEMA DE ESTIMACION DEL TIEMPO QUE LO CONVIERTE EN UN OSCILADOR CIRCADIANO.

Referência(s)