Artigo Acesso aberto

¿Se ha vuelto Disney feminista? Un nuevo modelo de princesas empoderadas

2015; Complutense University of Madrid; Volume: 15; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_arab.2015.v15.n2.46544

ISSN

2530-7592

Autores

Delicia Aguado Peláez, Patricia Martínez García,

Tópico(s)

Media, Gender, and Advertising

Resumo

El modelo femenino ofrecido por la factoría Disney está cambiando. Sus princesas han vivido un proce­so de empoderamiento acorde con los cambios sociales experimentados por las mujeres en los últimos años. De una tríada sumisa y adscrita al ámbito privado –Blancanieves, Cenicienta y Aurora– se pasa a unos personajes femeninos incorporados al espacio público, independientes y decididas –Rapunzel, Mé­rida, Anna y Elsa–. Son justamente las transformaciones en el papel femenino protagonizado por estas últimas jóvenes las que justifican este artículo. Pero, ¿cómo ha sido la evolución? ¿Qué variaciones ha habido en sus actitudes y apariencias? ¿En qué se fundamenta su adquisición de poder? Las respuestas se buscan a través de un análisis de contenido cualitativo de las doce películas sobre princesas con base en varias categorías: aspecto físico; personalidad; roles; y relaciones con el entorno. Todo ello bajo el pa­raguas del feminismo crítico, que se esfuerza en erradicar conductas sexistas y un androcentrismo que también se ve reflejado en el ámbito cultural. En este sentido, Disney es fuente de valores y comporta­mientos en la población infantil, de manera que sus mensajes son interiorizados por la ciudadanía del futuro. Toda una industria cultural que influye en la construcción de espacios, roles y estereotipos de hombres y mujeres en función del género. Así, el fin de esta investigación es analizar las características adscritas a las protagonistas femeninas y su evolución a lo largo de los años. Además de atestiguar si hay una progresión real hacia patrones más igualitarios respecto a los mensajes conservadores que han im­pregnado tradicionalmente sus productos audiovisuales. ¿Una expresión de un disfraz sutil del patriar­cado o un cambio real hacia una educación equitativa respecto al género?

Referência(s)