Artigo Revisado por pares

Composición y abundancia del banco de semillas en una región semiárida del trópico mexicano: patrones de variación espacial y temporal

2012; National Autonomous University of Mexico; Volume: 83; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.22201/ib.20078706e.2012.2.937

ISSN

2007-8706

Autores

Adriana Cano-Salgado, José Alejandro Zavala‐Hurtado, Alma Orozco‐Segovia, María Teresa Valverde-Valdés, Paulino Pérez‐Rodríguez,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

Se estudio la estructura del banco de semillas en el valle semiarido de Zapotitlan, Puebla. El registro de la composicion y abundancia del banco de semillas se realizo en 2 tipos de vegetacion (tetechera y matorral espinoso) en los microhabitats (bajo arbustos, espacio abierto y basureros de la hormiga granivora Pogonomyrmex barbatus). Las semillas se recolectaron en las epocas de secas, lluvias y finales de lluvias durante 2 anos. No se encontraron diferencias en la densidad de semillas entre las epocas y anos, pero si hubo diferencias entre los microhabitats evaluados. El microhabitat del hormiguero presento la mayor abundancia de semillas, lo que resalta la importancia de las hormigas en la conformacion espacial de la estructura de las comunidades en estos ecosistemas. Se registraron semillas de 38 especies de plantas. La densidad promedio vario de 23 800 a 28 000 semillas m-2, concordando con otros registros de regiones semiaridas y aridas. Las especies mas frecuentes fueron las anuales Eragrostis mexicana, Bouteloua barbata, Kallstroemia rosei y Portulaca pilosa. Los resultados muestran que la heterogeneidad de sitios y de microhabitats en esta zona es alta. Es necesaria la realizacion de mas estudios sobre patrones espacio-temporales en los bancos de semillas y su relacion con la vegetacion en pie en zonas aridas y semiaridas en Mexico.

Referência(s)