De la complementariedad a la voluntad de “aplanar los Andes”: representaciones de la naturaleza y pensamiento económico y político en el Perú del siglo XX
2001; Institut Français d'Études Andines; Issue: 30 (3) Linguagem: Espanhol
10.4000/bifea.7215
ISSN2076-5827
Autores Tópico(s)Latin American Cultural Politics
ResumoLa representación más común del territorio peruano a nivel nacional es la división en tres regiones consideradas como "naturales", la costa, la sierra y la selva. Pero esa división y cada uno de sus elementos pueden tener diversos significados, de tal forma que guiaron la reflexión política en ocasiones hacia la idea de una complementariedad entre las tres partes y entre los pisos ecológicos que las componen, y otras veces hacia la de una oposición insalvable entre los Andes y su piedemonte costeño (mientras el amazónico suscitaba menos interés). La segunda de estas "traducciones" de la naturaleza parece ser hoy en día la más influyente: la representación "negativa" de la sierra como espacio de pobreza y de aislamiento tiende, dentro del contexto del neoliberalismo, a prevalecer sobre aquélla, más positiva e igualmente producto de una construcción, en la cual los Andes aparecen como un territorio que ha hecho posible la conservación de una auténtica cultura indígena.
Referência(s)