El estudio del Gobierno de partidos y la autonomía de las instituciones políticas
2003; Complutense University of Madrid; Volume: 40; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5209/poso.24914
ISSN1988-3129
Autores Tópico(s)Public Policy and Governance
ResumoLas dos corrientes principales de la teoria del Estado, el pluralismo y el marxismo, se han encontrado enfrentadas en su concepcion de las instituciones politicas y en particular del Gobierno, desde sus origenes. El Gobierno era considerado un mero instrumento sin entidad propia en el pluralismo tradicional y un reflejo del dominio de los grupos economicamente mas poderosos en la corriente marxista. No obstante, en los ultimos desarrollos de ambas escuelas se esta produciendo una convergencia creciente en torno al reconocimiento de la autonomia, cuando menos relativa, de las instituciones politicas y de su calidad de actores con entidad propia, alejandose de los modelos predominantemente societarios que las caracterizaban. Ese reconocimiento de un margen de autonomia de lo politico encuentra confirmacion en los estudios empiricos de Gobierno de Partidos que se han realizado en los ultimos anos, en los que se muestra que la actividad gubernamental no puede ser explicada desde ninguna tesis de dependencia societaria debido a la particular posicion en la que se ubica el Gobierno dentro del sistema politico. No obstante, esa convergencia aun esta escasamente difundida en nuestro ambito academico. Por otra parte, a pesar de lo coincidente de sus conclusiones y propuestas, no existe ninguna referencia cruzada entre el trabajo teorico de neopluralistas y neomarxistas y la labor empirica del estudio del Gobierno de Partidos. Este articulo se orienta a mostrar las lineas principales de esa convergencia de paradigmas politologicos. Para ello se analizan brevemente los desarrollos del pluralismo tradicional hasta su reformulacion en el neopluralismo contemporaneo y la evolucion del neomarxismo desde su variante estructuralista hasta el neomarxismo postestructuralista de Bob Jessop, a la vez que se pretende mostrar su adecuacion a los hallazgos empiricos de los estudiosos del Gobierno de Partidos.
Referência(s)