Artigo Revisado por pares

CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DE a-AMILASA, PECTINMETILESTERASA Y POLIGALACTURONASA DURANTE LA MADURACIÓN DEL MARACUYÁ AMARILLO (Passiflora edulis VAR. FLAVICARPA DEGENER)

2006; Associação Interciencia; Volume: 31; Issue: 10 Linguagem: Espanhol

ISSN

0378-1844

Autores

Orquídea de María Menéndez Aguirre, Silvia Evangelista‐Lozano, Martha Lucía Arenas-Ocampo, Kalina Bermúdez Torres, Alma Angélica Del Villar Martínez, Antonio Ruperto Jiménez Aparicio,

Tópico(s)

Seed and Plant Biochemistry

Resumo

El maracuya amarillo (Passiflora edulis var. Flavicarpa Degener) es una fruta tropical muy apreciada por su sabor. Los componentes responsables del sabor se desarrollan durante la maduracion, como resultado del incremento en la actividad metabolica. En el presente trabajo se evaluo la produccion de CO2 y el desarrollo del color como indicadores de la maduracion, asi como la actividad de la a-amilasa, poligalacturonasa (PG) y pectinmetilesterasa (PME), con relacion a la presencia de diversos componentes responsables del sabor agridulce (solidos solubles, azucares, acidos organicos y pH) caracteristico del maracuya. Los resultados mostraron que la maduracion del fruto continuo despues de su separacion de la planta en la semana 8 despues de la antesis (DA). La actividad de a-amilasa y PG se elevo en la semana 9 DA y la de PG se incremento nuevamente al final del desarrollo del fruto. La actividad de PME tambien presento dos valores maximos, en las semanas 8 y 11 DA. El incremento conjunto en la actividad de las enzimas asociado a la maduracion de la fruta, indicada por el cambio de color y la elevacion en la produccion de CO2, generan un incremento en los azucares y acidos organicos, algunos de los cuales pueden ser responsables del sabor caracteristico del maracuya.

Referência(s)