Situación actual de la música folklórica chilena. Según el “Atlas del Folklore de Chile”
1975; University of Chile; Volume: 29; Issue: 131 Linguagem: Espanhol
ISSN
0717-6252
Autores Tópico(s)Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
ResumoEste articulo no pretende descubrir grandes novedades en el plano de la musica tradicional existente en Chile, ni tampoco plantear conceptos innovadores sobre esta materia. Simplemente, se quiere hacer un llamado y dar una voz de alerta a los investigadores de nuestra cultura, en particular de la musical, a los estudiantes de las,disciplinas antropologicas y pedagogicas, ya todas las demas personas interesadas en nuestra realidad nacional, acerca de la trimsformacion que se ha venido produciendo, de manera cada vez mas rapida y peligrosa, en la denominada musica folklorica, lo que se observa en notorios cambios introducidos en sus patrones coreograficos, instrumentales y del lenguaje ,musical propiamente tal. Seria dificil pensar que este proceso modificatorio hubiera pruiado inadvertido, en circunstancias que en los ultimos anos se ha hecho evidente a nivel nacional. Sin embargo, el acatamiento de la gran mayoria de los estudiosos chilenos a determinadas, rigidas e .inviolables caracteristicas de la musica tradicional, y su plausible deseo de defenderla de las intromisiones de la llamada musica popular, con sus fr~rientes efectos deformantes mas o menos graves, han cerrado los ojos y.los oidos de muchos. Han impedido percibir comprensivamentela consolidaci6n de especies e individuos musicales que han alcanzado en epoca reciente una verdadera fuerza comunitaria, despues de su expansion y constante reelaboracion y, ademas, han contribuido a evitar, en lo sustancial, la formulacion y practica de una adecuada politica cultural, que permita no solo fomentar el aprecio y el respeto por los autenticos valores tradicionales, sino tambien orientar las paulatinas y libres determinaciones de elaboracion y consagracion de nuevas expresiones esencialmente nacionales, sin caer en el sometimiento a modelos impuestos por los agentes de la publicidad foranea. Es obvio que en periodos anteriores tambien se suscitaron movimientos de renovacion concernientes a la musica tradicional, que provocaron en ella cambios mas o menos vigorosos, calificados en ese entonces como improcedentes, innecesarios y falsos, que llegaron a obtener la sustitucion de bailes y cantos muy arraigados, como ocurriera con el cuando, desplazado por la cueca, al termino de la primera mitad del siglo XIX, segun las documentadas indagaciones de Eugenio Pereira Salas (Pereira, Origenes, pp. 257-288). Pero nunca como ahora, al amparo, de poderosas e impunes empresas comerciales, con el auxilio de medios internacionales de comunicacion de ma-
Referência(s)