Estudio de caso del impacto de la transferencia de tecnología en trigo del INIFAP

2009; National Institute of Forestry, Agriculture and Livestock Research ( INIFAP ); Volume: 35; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2007-9230

Autores

Dora María de Jesús Sangermán Jarquín, Eduardo Espitia Rangel, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Benito Ramírez Valverde, Pilar Alberti Manzanares,

Tópico(s)

Latin American rural development

Resumo

El objetivo de esta investigacion fue identificar los factores que favorecieron o limitaron el uso de las variedades de trigo generadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAP). El estudio de campo se realizo en 2006 en el municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala, Mexico; region donde el trigo representa un componente de importancia economica familiar. La informacion base se obtuvo de una muestra simple aleatoria, la cual consistio en aplicar un cuestionario a 50 agricultores con preguntas cerradas y abiertas. Los resultados mas destacados fueron. 1) las variedades de mayor impacto fueron: Temporalera M87 y Romoga F96. Ademas de haberse sembrado Zacatecas VT74, Mexico M82, Batan F96, Nahuatl F2000 y Tlaxcala F2000, todas generadas por el INIFAP, 2) 60% de los agricultores sabe que el INIFAP genera semilla de trigo de las variedades mejoradas, 3) los productores indicaron que usar semillas mejoradas les proporciona beneficios como: altos rendimientos y mayor calidad de semilla para siembra, 4) los principales problemas de produccion en el cereal fueron: malezas, plagas y enfermedades en las diversas etapas del desarrollo del cultivo, y 5) la generacion de tecnologia en la propia comunidad es un factor importante en la transferencia y adopcion de la misma.

Referência(s)