Desigualdades urbanas en Peñalolén (Chile) La mirada de los niños
2013; Institut Français d'Études Andines; Issue: 42 (3) Linguagem: Espanhol
10.4000/bifea.4297
ISSN2076-5827
Autores Tópico(s)Youth Culture and Social Dynamics
ResumoEl espacio y las desigualdades urbanas no deben estudiarse solo desde la materialidad objetiva. En efecto, resulta necesario abordarlas como formas simbólicas de relación entre la sociedad y el territorio. Este artículo propone explorar el lenguaje de los niños en la construcción social del espacio. En esta perspectiva, se analizan talleres realizados con niños y niñas de 7 a 12 años que habitan en zonas segregadas de la comuna de Peñalolén en Santiago de Chile. La forma como perciben y expresan las desigualdades de su espacio de residencia contribuye a reforzar y reproducir dichas desigualdades urbanas. El desconocimiento y la evitación del otro se traducen en interacciones precarias o casi inexistentes, por falta de espacios colectivos y a raíz de identidades socioespaciales altamente diferenciadas.
Referência(s)