Vida social de las bacterias: aquí no hay quien viva

2009; Complutense University of Madrid; Volume: 3; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/rccv.23566

ISSN

1988-2688

Autores

Clara Colmenero De Miguel, Beatriz Colomo Herranz, Alba Conejo Sánchez, María Teresa Cutuli de Simón,

Tópico(s)

Gut microbiota and health

Resumo

Desde hace varias decadas se estan estudiando las relaciones interactivas que presentan las bacterias. A dia de hoy se ha confirmado la existencia de sistemas de envio de informacion propia, asi como el establecimiento de niveles de altruismo, cooperacion, competicion o incluso canibalismo. Por ello, los microbiologos han establecido un simil entre el comportamiento de las bacterias en un mismo ecosistema, con el comportamiento de las comunidades animales y de los seres humanos. Asi, se comienza a hablar de “sociomicrobiologia” bacteriana. En el presente trabajo se detallan dos tipos de comportamientos bacterianos, el canibalismo y la formacion de biofilms. Asi mismo se explican los mecanismos de comunicacion celula-celula, el quorum sensing y los plasmidos, que permiten el establecimiento de un comportamiento mas o menos global con un funcionamiento comun.

Referência(s)