La Comisión Europea como una organización-red
1995; Instituto Nacional de Administración Pública (Spain); Linguagem: Espanhol
10.24965/gapp.vi4.50
ISSN1989-8991
Autores Tópico(s)Local Government Finance and Decentralization
Resumode celebrar en 1996 una Conferencia Intergubernamental (CI).El objetivo fijado para la CI de 1.996 (Maastricht II), es examinar "el alcance de la revisión que pudieran necesitar las políticas y formas de cooperación introducidas por este Tratado con el objetivo de asegurar la eficacia de los mecanismos e instituciones de la Comunidad".El énfasis en la eficacia pone de manifiesto una debilidad largamente desatendida por la Unión Europea, dado que la UE no ha desarrollado las capacidades necesarias para asegurar un funcionamiento eficaz.El debate en torno a las ambiciones federalistas y sus detractores han desviado la atención sobre las serias carencias de la integración europea.Mientras el déficit democrático de la Unión Europea ha sido objeto de extensas discusiones, el creciente déficit de gestión ha recibido mucha menor atención (METCALFE, 1992).Hasta ahora, el debate político sobre la reforma institucional se ha concentrado en la conveniencia o inconveniencia de las diferentes estrategias de integración, sin definir adecuadamente los requisitos de su funcionamiento eficaz.La "euroburocracia" y la ineficaz administración comunitaria siempre han proporcionado un blanco fácil para la crítica.Las deficiencias organizativas de la Comisión, el fraude y el mal uso de los fondos comunitarios atraen regularmente comentarios adversos y críticas de la opinión pública.Pero, los déficit en la ejecución de las políticas europeas son sólo una faceta de la ineficacia en la UE.Por encima de ello, la integración europea en su conjunto es un proceso extraordinariamente complejo de poner en práctica: iniciativas como la realización del mercado interior, la unión monetaria, las políticas de cooperación en materia de drogadicción o terrorismo o la incorporación de los países del centro y este de Europa, requieren soluciones innovadoras y mayores capacidades para gestionar cambios a gran escala.Sin embargo, hay escasez de tales capacidades.Ninguno de los tres pilares del Tratado de Maastricht tiene suficiente fuerza institucional para aguantar las cargas que se supone que debe soportar.Incluso en el área esencial de la integración europea, las tareas sobrepasan las capacidades disponibles.Lester THUROW (1992) puede haber logrado el objetivo de sobresaltar a su audiencia americana con la amenaza económica europea cuando proclamaba que: "en Europa Occidental, a medianoche del 31 de diciembre de 1992 se completará la integración de la Comunidad Europea y se convertirá al instante en el mayor mercado mundial" (THUROW,
Referência(s)