Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años. Policlínica René Vallejo Ortiz: Manzanillo. 2004 - 2005
2007; Volume: 45; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
0001-6365
AutoresDaniel Enrique Reyes Romagosa, Katiuska Rosales Rosales, Olga Roselló Salcedo, Dasha María García Arias,
Tópico(s)Oral and Craniofacial Lesions
ResumoRESUMEN Se realizo un estudio de tipo caso control de ninos afectados por habitos bucales deformantes de la Policlinica III Rene Vallejo Ortiz de Manzanillo en el periodo comprendido entre abril del 2004 y abril del 2005, con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados a esos habitos bucales deformantes. Del total de ninos de 5 a 11 anos del area se seleccionaron 180 ninos, 60 ninos con habitos bucales deformantes que se examinaron en consulta y se les realizo una encuesta para determinar tipo de habitos que practican, los ninos con habitos deformantes constituyeron los casos y otros 120 ninos sin habitos bucales deformantes constituyeron los controles. Se tomo 1 caso por cada 2 controles estudiados a partir de un muestreo aleatorio. A todas las madres de estos ninos se les realizo una encuesta para obtener las demas variables necesarias para el estudio. De todas estas se concluyo que se identificaron como factores de riesgo asociados a los habitos bucales deformantes la armonia familiar, el peso del nino al nacer y la experiencia de lactancia materna, hubo predominio de ninos con habitos bucales deformantes en el sexo femenino y en la edad de 10 anos, predomino como habito deformante la Onicofagia y se consideran condiciones de riesgo en la presencia de habitos bucales deformantes variables socio biologicas de las madres y los ninos como la edad de la madre al parir (la menor de edad y la anosa), el bajo nivel escolar de la madre, el parto distocico, el bajo y sobre peso del nino al nacer, la no experiencia de lactancia materna exclusiva y la no armonia familiar
Referência(s)