Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sedas, rasos y damascos: Lima y el cierre del comercio triangular con México y Manila en la primera mitad del siglo XVII

2015; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Volume: 22; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18232/alhe.v22i2.591

ISSN

2007-3496

Autores

Margarita Suárez,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

<p>Durante el periodo virreinal, una serie de condiciones colocaron a Lima en una situación de privilegio a nivel comercial. La formación de grandes consorcios mercantiles en la primera mitad de siglo XVII se tradujo en el control de efectivo del mercado interior y en una situación preferencial en el manejo del comercio a larga distancia. Los llamados <em>peruleros </em>no sólo compraban en Sevilla, sino también circulaban por Vizcaya, Portugal, Génova, Milán así como por el Pacífico. El objetivo de este artículo será analizar cómo factores de índole comercial (la ofensiva perulera en el Atlántico y las saturaciones del mercado peruano) así como los roces derivados de la intervención de funcionarios y la intermediación mexicana, llevaron a los comerciantes de Lima a apoyar el cese del tráfico legal con el fin de monopolizar el comercio ilícito entre ambas regiones.</p>

Referência(s)