El triunfo del demiurgo. Acerca de Muerte sin fin de José Gorostiza
2012; National Autonomous University of Mexico; Volume: 22; Issue: 77 Linguagem: Espanhol
10.22201/iie.18703062e.2000.77.1943
ISSN1870-3062
Autores Tópico(s)Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
ResumoEl autor describe la estructura numerológica de uno de los poemas mexicanos más importantes para la literatura universal: Muerte sin fin. Después de analizar el contexto histórico-social que dio origen a la producción del texto y de ubicar el poema en una tradición hispánica con aspiraciones universalistas, tanto temáticas como formales, en una tradición que, pese al nacionalismo posrevolucionario, se resistió al colorido local y cuya filiación se remonta hasta la Edad Media europea, Alberto Pérez-Amador encuentra una tradición filosófica mucho más profunda en las metáforas bíblicas y en los dos hilos conductores del poema: la inteligencia divina y la inteligencia humana. Cada una de las partes en que el poema se encuentra dividido es explicada en sí misma y en el conjunto que forman, para revelar las limitaciones impuestas por el lenguaje humano para conocer y explicar el mundo.
Referência(s)