Actividad sísmica en el Golfo de México. Un análisis preliminar
2013; Sociedad Geológica Mexicana; Volume: 65; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
1405-3322
AutoresS. I. Franco, Carles Canet, A. Iglesias, C. Valdés‐González,
Tópico(s)Geological and Tectonic Studies in Latin America
ResumoEl Golfo de Mexico, en su extremo meridional (alrededor del Istmo de Tehuantepec), se encuentra expuesto a una intensa actividad sismica originada a gran profundidad (> 100 km) debido al proceso de subduccion de la Placa de Cocos. Dejando a un lado esta particularidad, el golfo ha sido considerado un area de baja o nula sismicidad. No obstante, se ha constatado la ocurrencia de sismos superficiales a lo largo del golfo, inclusive en las areas mas alejadas de los actuales limites de placa. Algunos de estos eventos fueron sentidos con notable intensidad (e.g. 23/05/2007 y 10/09/2006); en particular, el sismo de Jaltipan de 1959 causo decesos y destruccion en las zonas centro y sur del Estado de Veracruz. Para el presente trabajo se analizaron cinco sismos relevantes ocurridos desde 2001. En el centro del Golfo de Mexico los mecanismos focales indican fallas inversas orientadas aproximadamente NO−SE, con buzamiento de ~45o; el origen de los eventos podria atribuirse a la carga de sedimentos y/o a la tectonica salina. Por otro lado, en el extremo meridional del golfo se han analizado eventos superficiales claramente asociados a fallas transcurrentes derivadas, probablemente, de la Falla de Veracruz. Un sismo anomalo, registrado en 2007 en el margen occidental del golfo, muestra un mecanismo de strike-slip, lo que indicaria un regimen transformante que podria estar asociado a la Falla Oriental Mexicana. El progreso y crecimiento que recientemente ha experimentado la red de banda ancha del Servicio Sismologico Nacional han permitido registrar frecuentes eventos menores en el Golfo de Mexico. Aunque en el area son poco frecuentes los eventos medianos y mayores, un analisis historico sugiere que se podrian alcanzar magnitudes de hasta Mw ~6.4. Por ello, seria recomendable que el peligro sismico y sus efectos sobre la industria petrolera del golfo fueran objeto de nuevos estudios
Referência(s)