Citotaxonomía y distribución del género Eligmodontia (Rodentia,Cricetidae, Sigmodontinae)

2005; SAREM; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1666-0536

Autores

Cecilia Lanzone, Ricardo A. Ojeda,

Tópico(s)

Bat Biology and Ecology Studies

Resumo

La familia Cricetidae comprende un grupo de roedores de distribucion mundial, siendo la subfamilia Sigmodontinae un linaje que se diferencio de modo independiente en Sudamerica (Reig, 1981). Ecologicamente es un grupo diverso, con una gama amplia de formas de vida que ocupa distintos habitats de la Region Neotropical, desde el nivel del mar hasta por arriba de los 5000 m (Hershkovitz, 1962; Myers, 1989; Braun, 1993; Smith y Patton, 1993, 1999; Steppan,1995; Pardinas et al., 2002). El estado de la taxonomia y distribucion del diverso y complejo grupo de roedores sigmodontinos sudamericanos es objeto de continua revision y actualizacion (Myers, 1989; Ortells et al., 1989; Kelt et al., 1991; Tiranti, 1998; Theiler et al., 1999). Dentro de la tribu Phyllotini, el genero Eligmodontia tiene una distribucion que abarca desde el desierto de altura de la Puna y las tierras bajas aridas del desierto del Monte a la costa Atlantica y la estepa Patagonica en Argentina, Chile, Bolivia y Peru. Estos ecosistemas aridos son heterogeneos y distintos entre ellos y han constituido un importante escenario de la evolucion de la fauna de mamiferos Sudamericanos (Patterson y Pascual, 1972; Reig, 1981; Ojeda et al., 2000). Eligmodontia posee varios caracteres especializados para la vida en las regiones aridas y arenosas, entre los que se encuentran: coloracion clara, la coalescencia de las almohadillas plantales en una sola, bullas timpanicas grandes, patas traseras alargadas y rinones especializados para el mantenimiento hidrico en condiciones de escasez de agua (Mares, 1977; Diaz y Ojeda, 1999), entre otros. No existen caracteres unicos para diferenciar a las especies de Eligmodontia. Las distintas descripciones de los tipos y subespecies se han basado en pocos caracteres y generalmente relacionados con morfologia externa. Entre estos, la coloracion de los pelos del vientre (blanco hasta la base o base grisacea), la cola (bicolor o no, terminada en pincel o no, largo en relacion al cuerpo) y otros reflejan una gran variabilidad (observaciones personales). Esta variabilidad, asociada a la ausencia de estudios que integren morfologia, morfometria y genetica, ha llevado a interpretaciones dispares entre distintos autores sobre el numero de especies y rangos de distribucion geografica. Sin embargo, el analisis multivariado de un numero mayor de datos morfologicos, externos y craneales ha permitido la identificacion de las especies patagonicas de Eligmodontia (Sikes et al., 1997). Como parte del programa de investigaciones en biogeografia, evolucion y ecologia de roedores de las tierras aridas de Argentina, proponemos en esta nota un panorama sintetico, buscando clarificar, hasta el presente, el estaCITOTAXONOMIA Y DISTRIBUCION DEL GENERO ELIGMODONTIA (RODENTIA, CRICETIDAE, SIGMODONTINAE)

Referência(s)