Artigo Revisado por pares

La escucha de un espectador de fondo.El niño ante la televisión

2005; Grupo Comunicar Ediciones; Volume: 13; Issue: 25 Linguagem: Espanhol

10.3916/25735

ISSN

1988-3293

Autores

Amparo Porta Navarro,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

Nuestro tema se interesa por comprender y dar respuesta a la predominancia de la funcion comunicativa de la musica actual. La escucha masiva de la musica en el S. XXI aparece unida a la industria, al rock and roll y a la television que se manifiesta como uno de sus elementos mas influyentes. La complejidad de este entorno comunicativo se explica a traves de la Teoria del Discurso, mientras su comprension e intervencion pertenece al terreno academico y educativo. En nuestro planteamiento los contenidos basicos son los elementos y estructura de la Musica -las cualidades del sonido y la Forma Musical- pero no de forma aislada sino contextualizados en sus nuevos espacios que casi siempre toman cuerpo en la pequena pantalla. Algunos de estos espacios, el cine, la publicidad, el cine de animacion y la propaganda son hoy en dia los nuevos soportes de la musica infantil y juvenil comprometiendo el aprendizaje significativo cuando utilizamos unos contenidos y metodologia que los ignora. ?Cuales son nuestros Ojetivos? - Comprender los sistemas de significacion de las bandas sonoras de la TV dirigidos al publico infantil. - Conocer los mecanismos comunicativos y el grado de influencia de las bandas sonoras de la programacion televisiva. Caracter interdisciplinar. El soporte audiovisual en el que se instala la Musica obliga a una revision que la vincule y no desmembre del resto de los elementos comunicativos de los que forma parte, porque producen un sentido global en el espectador. Un enfoque comunicativo. La vertiente comunicativa de la Musica es la de mayor repercusion social y, sin embargo, la menos estudiada, requiere elementos de analisis de indole comunicativa aunque sus contenidos sean musicales porque, muchas veces, la television sustituye el mundo por la Musica , de la misma forma que los entornos naturales y socioculturales, los subrayados ideologicos y tantos otros, son sustituidos por elementos, estructuras, generos y estilos musicales. El texto toma posiciones desde los dos lugares desde donde se produce la television como hecho comunicativo sonoro: el lugar desde donde se habla y el otro lugar, mucho mas pequeno y privado, pero al que finalmente todo el aparato comunicativo va dirigido, el lugar desde donde se escucha. Todo ello se observa por medio del recorrido por algunos programas televisivos dirigidos al sector infantil y juvenil como son Babala, Los Lunnis, Operacion Triunfo, Musica 1, los 40 principales y diferentes series de dibujos animados para cuestionar, finalmente ?Cual es el papel de la educacion en este nuevo mapa sonoro? Que es tanto como preguntarnos por : - Lo que si sabemos - Lo que podemos hacer Todo ello -concluye el texto- requiere de un trabajo investigador minucioso y ordenado para conocer los sintomas, realizar el diagnostico y encontrar las alternativas educativas. La investigacion que comenzo con el analisis de la programacion infantil de la television valenciana ha ido ampliando su radio de accion de forma progresiva. Actualmente se lleva a cabo entre Espana (Television valenciana C9 y TVE) y Brasil (Dos canales de Rio de Janeiro) por medio de un estudio comparado de las bandas sonoras de la television de ambos paises de las que ofreceremos los resultados parciales de la investigacion.

Referência(s)
Altmetric
PlumX