La franja aurífera de Xallas (Galicia occidental,España): Las mineralizaciones de Albores dentrode un contexto tectónico y metalogénico evolutivo.

1992; Spanish National Research Council; Volume: 103; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2253-6167

Autores

Dolores García del Amo, Rosario Lunar Hernández, Josefina Sierra, Roberto Oyarzun, Miguel Manuel de las Doblas Lavigne,

Tópico(s)

Geomagnetism and Paleomagnetism Studies

Resumo

Las mineralizaciones de oro de Albores (Galicia occidental) se encuadran dentro de una franja metalogenica N-S a NE de edad hercinica-tardihercinica (franja aurifera de Xallas). Dicha franja comprende una serie de indicios auriferos caracterizados por la presencia de una fase sulfurada rica en arsenopirita y otra metalica con oro/electrum. Estas mineralizaciones encajan generalmente en estructuras fragiles desarrolladas en zonas de cizalla de componente horizontal y vertical, que incluyen milonitas, ultramilonitas, cataclasitas y brechas.Las mineralizaciones de Albores incluyen una paragenesis compleja consistente en arsenopirita, oro/electrum, pirrotina, marcasita, pirita, bismuto, bismutina, esfalerita, galena y calcopirita. Estudios de inclusionesfluidas en cuarzos acompanantes de la mineralizacion sugieren que esta fue depositada por fluidos acuoso-carbonicos complejos de moderada baja salinidad (<56-9 por 100 eq. NaCI; salinidades maximas) operando en un rango de temperaturas epi a mesotermal (Th: 18Cl°-36Cl° CJ. Estas mineralizaciones se formaron durante un regimen extensional desarrollado durante el periodo comprendido entre la fase deformativa 3 hercinica (D3; Carbonifero Medio) y el episodio fragil tardihercinico (Carbonifero Superior/Permico Inferior}. La etapa extensional se caracterizo por el desarrollo de corredores miloniticos principalmente extensionales, de bajo angulo (zona de cizalla de Xallas) con superposicion de estructuras fragiles sobre la fabrica ductil, estructuras antiformes, y fallas normales de gran angulo de caracter fragil.

Referência(s)