Artigo Revisado por pares

Breve Estudio Biológico del Predator Coleomejilla Maculata de Geer (Coleoptera -Coccinellidae) en el Valle de Medellín

1958; National University of Colombia at Medellín; Volume: 18; Issue: 51 Linguagem: Espanhol

ISSN

2248-7026

Autores

Víctor Bravo,

Tópico(s)

Insect Pest Control Strategies

Resumo

El insecto tiene los siguientes nombres comunes: Petaquita, Grajito. En Mexico lo denominan Catarinita y en EE. UU. Lady Birds; Lady-Buys (Vaquita de Dios). El Coleomegilla maculata de Geer, tiene las siguientes sinonimias: Megilla maculata, coleomegilla fuscilabris, Ceratomegilla fuscilabris, Megilla fuscilabris, Ceratomegilla maculata (Szumkowski 1955) y Ceratomegilla floridiana Leng. (Humbbell 1932). En cuanto a su distribucion mundial podemos afirmar que existe el insecto en todo el Continente Americano. En Colombia existe en las zonas de clima calido y medio. Su ciclo biologico esta determinado por condiciones ambientales, asi: periodo de preoviposicion comprendido entre 8 a 25 dias. Las hembras depositan los huevos sobre plantas de maiz y frijol y sobre las siguientes malezas: Coquito (Cyperus sp.), verdolaga (Portulaca oleracea), acedera (Oxalis sp.) y otras. El periodo de incubacion demora de 3 a 6 dias. La larva es de tipo campodeiforme y tiene una duracion que varia entre 10 a 22 dias, tiempo en el cual hemos observado hasta 4 instars. El periodo de encrisalidacion puede establecerse entre 3 a 12 dias. Los adultos pueden vivir hasta 100 dias (Szumkowski 1955). Se ha constatado que las hembras depositan su pos-tura en masas de 4 a 36 huevos, los cuales se consideran con un 100 %, de fertilidad. Las larvas son parasitadas por un pequeno Himenoptero, posiblemente se trate de un Chalcido. Los adultos son parasitados por un braconido al parecer se trata de un Habrobracon. Tanto las larvas como los adultos tienen habitos canibalescos. La accion predatora del Coleomegilla maculata no esta limitada solamente a insectos pequenos de cuerpo blando de la orden Homoptera, sino que su accion destructiva puede ser tambien sobre muchas especies de lepidopteros perjudiciales (huevos y larvas pequenas), tales como: Laphygma frugiperda, Agrotis, Diatrea lineolata, Prodenia lati-jascia, Feltias, Alabama argillacea, Sacadodes pyralis, etc. Respecto a la poblacion de insectos podemos establecer dos epocas: Una de menor abundancia del insecto que abarca los meses de Junio, Julio y Agosto; y otra de mayor abundancia comprendida en los restantes meses del ano, correspondiendo a las epocas de verano y tiempo lluvioso respectivamente. Asi hemos estimado por 13 recolecciones efectuadas: Durante los meses de Marzo a Diciembre de 1956; en la epoca de menor abundancia una poblacion de 2.857 especimenes adultos por hectarea y en 25.000 adultos por hectarea para la epoca de mayor abundancia. En cuanto al comportamiento del C. maculata a los insecticidas, Campbell y Hutchins (1952) realizaron experimentos en el laboratorio y en el campo con los siguientes insecticidas: Aldrin, Chlordano, Compounds 269, 711, 923, DDT, Dieldrin, EPN, Heptachlor, Parathion, Toxafeno y Arseniato de Calcio. Todos los insecticidas redujeron los predatores; sin embargo el Compound 711 causo una baja mortalidad; el EPN y el Parathion causaron una considerable eliminacion. En el campo el Dieldrin, el DDT y el Toxafeno ocasionaron bajas reducciones. El Systox ensayado por Ahmed y otros (1954) no destruyo los predatores que se alimentaron con afidos envenenados por el producto.

Referência(s)