Artigo Revisado por pares

Efecto de la infección con granulovirus en el desarrollo de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae).

2009; National University of Colombia at Medellín; Volume: 62; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2248-7026

Autores

Carlos Espinel, Alba Marina Cotes, Laura Villamizar Rivero,

Tópico(s)

Entomopathogenic Microorganisms in Pest Control

Resumo

El control biologico de Tecia solanivora mediante el uso del granulovirus de Phthorimaea operculella originario del Peru es uno de los principales componentes para su manejo a nivel mundial. Actualmente, Corpoica cuenta con cinco aislamientos nativos de granulovirus obtenidos a partir de larvas de T. solanivora. Considerando que estos aislamientos podrian estar mejor adaptados al insecto y por tal razon posiblemente ser mas infectivos que el aislamiento peruano, el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el efecto de dichos virus sobre el desarrollo del insecto. Inicialmente se determinaron los estados de desarrollo de las larvas sanas y su duracion bajo condiciones de laboratorio. Se determino el desarrollo del ancho de la capsula cefalica (ACC) y los sintomas de la enfermedad, evaluando larvas recien emergidas, de 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20 y 22 dias posemergencia. El crecimiento de las larvas cumplio con la ley de Dyar, porque el crecimiento de la capsula cefalica de instares sucesivos siguio una progresion geometrica regular. El analisis de distribucion de frecuencias del ACC establecio en las larvas sanas la presencia de cuatro instares larvales. La infeccion por el granulovirus causo un aumento en la duracion y traslapamiento de los estados larvales, ocasionando un retraso en su desarrollo. Se presentaron diferencias en la expresion de signos y sintomas entre los virus nativos y entre estos y el granulovirus del Peru, lo que sugiere diferencias en la patogenicidad de estos aislamientos, lo cual podria estar relacionado con diferencias genotipicas entre ellos.

Referência(s)