Artigo Acesso aberto

Apocalípticos e Integrados

2019; Volume: 36; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.36104/amc.2012.1484

ISSN

2248-6054

Autores

Eugenio Matijasevic,

Tópico(s)

Literature, Culture, and Criticism

Resumo

EditoriAlEn la escena 81 de una famosa "película de romanos", como denominamos en castellano un género cinematográfico que la industria de Hollywood, de manera ampulosa, insiste en llamar Historical Epics, en una de las alas de un palacio de cartón-piedra diseñado por John De Cuir (1) que no se ciñe al estilo arquitectónico de la dinastía Ptolemáica pero creó todo un estilo en pleno siglo XX (2), Elizabeth Taylor observa en un rollo de papiro el dibujo de un cuerpo humano contorsionado a cuyo pié hay un texto ilegible en el que alcanzan a reconocerse caracteres griegos.A su lado, Hume Cronyn, quien se haría famoso como Polonio en el no menos famoso Hamlet de Richard Burton (3), le enseña que los griegos de los primeros tiempos llamaron epilepsia a esa enfermedad y consideraron favorecidos por los dioses a quienes la padecían.En ese momento irrumpe Cesare Danova en la habitación y le informa a Elizabeth Taylor que los Romanos han incendiado la flota egipcia anclada en el puerto, que el fuego se ha extendido a algunos de los barrios de la ciudad y que, finalmente, ha alcanzado la biblioteca.Seguida de cerca por Hume Cronyn, Elizabeth Taylor corre de inmediato hacia otro cuarto, desde donde pueda estimar la extensión de los daños.No hace falta que nos muestren la biblioteca llameante, ni que Elizabeth Taylor se asome a la terraza: en el cuarto los reflejos de las llamas crean ominosas formas sobre las paredes y sobre el cielo raso, mientras Hume Cronyn, con lágrimas en los ojos, enumera "as if recalling dead children" ("como si recordara hijos muertos", acota el guión), los textos que alimentaron esas llamas y que, en muchos casos, desde entonces sólo son ceniza: "Aristotle's manuscripts... the Platonic commentaries... the plays... the histories... the testament of the Hebrew

Referência(s)