Idólatras y mentores. Escuelas en el Yucatán del siglo XVI
2009; National Autonomous University of Mexico; Volume: 28; Issue: 028 Linguagem: Espanhol
10.22201/iih.24486922e.2003.028.3586
ISSN1870-9060
Autores Tópico(s)Indigenous Cultures and Socio-Education
ResumoLa convicción de los franciscanos en Yucatán de poder erradicar la idolatría a través de la educación condujo a fundar un importante número de escuelas elementales en los conventos de la provincia. La tozudez de los religiosos dio como resultado una generación de indios mayas políglotas, que lo mismo leían en latín, hablaban castellano y escribían en maya. Los mentores, primero franciscanos y luego jesuitas, también se transformaron, aprendieron el lenguaje local e introdujeron, en la medida que la conquista avanzó, la tradición educativa en la que ellos mismo fueron educados. Los evangelizadores de Yucatán propiciaron a mediados del siglo XVI escuelas de mayas, algunas de ellas de prestigio duradero, después impulsaron estudios de Gramática para indios en las últimas décadas de ese siglo y, finalmente, lograron la creación de un colegio en donde se formaron los primeros ilustrados criollos que dejaron testimonio escrito. En suma, el artículo contribuye a comprender los orígenes de la historia educativa de una región al sureste de la Nueva España.
Referência(s)