Rojas’ Celestina and Cervantes’ Cañizares
1989; Cervantes Society of America; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3138/cervantes.9.1.055
ISSN1943-3840
Autores Tópico(s)Medieval and Early Modern Iberia
ResumoFundamental para la caracterización de la protagonista de La Celestina es su representación como hechicera o bruja. Aunque en las obras de Cervantes la magia y la brujería no desempeñan un papel tan central, Cervantes también introduce repetidas veces episodios que ejemplifican una amplia gama de prácticas mágicas; las semejanzas entre cierta escena de La Celestina y otra de El coloquio de los perros, entre Celestina y Cañizares, son más que coincidencias. Más allá de las similaridades y el uso del tema de la brujería, lo que parece más significativo es que Cervantes utiliza en la escena entre Cañizares y Berganza una técnica irónica (culpar por medio de la alabanza) idéntica a la de La Celestina, mostrando otra vez la sutileza de Cervantes y el efecto indirecto que La Celestina ha tenido en la creación de la novela moderna.
Referência(s)