Artigo Revisado por pares

Principales especies de pulgones ("ky") que atacan a los cítricos en Paraguay y su control

2013; Volume: 2; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2305-0683

Autores

Agustín Lajarthe Cassanello,

Tópico(s)

Insect behavior and control techniques

Resumo

Se han realizado colectas de pulgones (Homoptera; Aphidae), presentes en plantas citricas en las dos regiones Oriental y Occidental del Paraguay (Departamentos de Boqueron, Central, Cordillera, Paraguari, San Pedro, Amambay, Itapua y Alto Parana). Los especimenes obtenidos, fueron debidamente conservados y montados en laminas permanentes para identificarlos en laboratorio. En todas las muestras de la region Oriental, se identifico unicamente la especie Toxoptera citricidus (Kirkaldy, 1907), llamada vulgarmente “Pulgon negro de los citricos”. No fue colectado en dicha zona, el Toxoptera aurantii (Boyer de Fonsocolombe, 1841), muy similar al anterior. En la region Occidental, no se colectaron ninguna de estas especies, sin embargo fueron capturados Aphis gossypii Glover, 1876 (Pulgon del algodonero) y Aphis craccivora Koch, 1854 (Pulgon de las leguminosas). En la region oriental, fue colectado un pequeno insecto similar a los pulgones (Diaphorina citri Kuwayama, 1908) (Homoptera; Psyllidae) llamado “Silido de los citricos” que se aloja junto a los brotes tiernos y salta al ser perturbado. Parasitoides de pulgones que actuan en forma natural, los especimenes colectados, corresponden a los generos Ephedrus, Aphidius, Lysiphlebus, Diaretiella y Praon. Los predadores mas comunes en Paraguay, son los siguientes Cycloneda sanguinea (L. 1763); Eriopis connexa (Germar, 1824) y Coleomegilla maculata (De Geer, 1775) entre las “Mariquitas” (Coleoptera; Cocinellidae); la Crisopa (Chrysopa spp.) (Neuroptera; Chrysopidae) y la “mosca sirfida” Allograpta exotica Wied. (Diptera; Syrphidae). Se han observado igualmente Hongos entomopatogenos que afectan a las poblaciones de afidos en forma de epidemias. Son los siguientes: Entomopthora aphidis (color negro) y Cladosporium aphidis (Color verde).

Referência(s)