Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad
2006; Complutense University of Madrid; Volume: 42; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5209/poso.24103
ISSN1988-3129
Autores Tópico(s)Gender and Feminist Studies
ResumoExiste un tope invisible que impide a las mujeres llegar, en el terreno publico, donde estan los hombres. Es lo que se ha denominado techo de cristal, que oculta una discriminacion indirecta, no reflejada en las leyes y que se mide por los resultados diferenciales. Ello es lo que justificaria las acciones positivas y la paridad. Partimos de desigualdades reales sustantivas entre hombres y mujeres en cuanto al acceso a los recursos, el poder de los amigos, el tiempo disponible y los modelos de socializacion. Para contrarrestar las desigualdades entre miembros de grupos con diferente poder social se han utilizado, en primer lugar, las acciones positivas, cuyo objetivo es el de desmasculinizar los sistemas de cooptacion existentes; mas recientemente, se acuno el termino de democracia paritaria tras la constatacion de que, en democracia, lo numeros cuentan: se necesita una masa critica, es decir, incrementar la cantidad relativa de mujeres para lograr un cambio cualitativo en las relaciones de poder, objetivo de ambas iniciativas. Para comprender su necesidad comentaremos que sucede cuando las mujeres, un grupo con menor poder que los hombres, forman una minoria y se convierten en mujeres simbolo. Se romperan de esta manera algunos mitos o especulaciones relativas a si las mujeres en el poder o en altos cargos se asimilan a la dinamica existente sin mas transformaciones —como si ello dependiera de una mera decision voluntarista—, al igual que se entenderan los costes que supone el estar en minoria en un lugar donde la mayoria esta formada por varones. Pasar a ser una minoria menos minoritaria —para situarse en torno al 30-35%— va a permitir comenzar a influir en la cultura del grupo y lograr el establecimiento de alianzas entre los participes del grupo minoritario. De esta forma, sus miembros podran empezar a cambiar la estructura de poder y, por anadidura, el propio estatus como minoria
Referência(s)