Estilo interactivo durante la lectura de cuentos infantiles de contenido engañoso
2017; University of Almería; Volume: 4; Issue: 10 Linguagem: Espanhol
10.25115/ejrep.v4i10.1210
ISSN1699-5880
AutoresMa José Rabazo Méndez, Juan Manuel Moreno Manso,
Tópico(s)Language, Metaphor, and Cognition
ResumoEl propósito de este artículo es, por una parte, analizar la frecuencia con que aparecen las referencias a los estados mentales en cuatro cuentos infantiles con contenido engaño y, por otra, describir el carácter de las interrupciones maternas en una actividad cotidiana de lectura de cuentos. Según el contenido, las interrupciones se han agrupado en torno a cuatro tipos de actos de habla: de contenido asertivo, de contenido interrogativo, contenido directivo y contenido expresivo. Las medidas lingüísticas maternas recogidas han sido la frecuencia y la diversidad en el uso de lenguaje de referencia mental según distintas categoría: términos perceptivos, emocionales, volitivos y cognitivos, según el modelo de categorización de Bretherton y Beeghly (1982) utilizadas en cada tipo de actos de habla. Se presentan los datos pertenecientes a una muestra exploratoria formada por 18 díadas de madres-hijos.Las conclusiones más destacadas son las siguientes: Los cuentos analizados contienen abundantes referencias a las relaciones entre la realidad, las creencias y la conducta de los personajes; las madres interrumpen la lectura ante un contenido de engaño aparecido en el relato; en una misma interrupción pueden observarse varios tipos de actos de habla; las interrupciones de tipo asertivo y de tipo expresivo son las más utilizadas por las madres durante la lectura y emplean un vocabulario de tipo mentalista y de tipo emocional en el mayor número de casos para resaltar o aclarar algunas de las situaciones relacionadas con la trama de engaño.
Referência(s)