La independencia del Poder Judicial
2004; Elsevier BV; Linguagem: Espanhol
10.22201/iij.24484873e.2004.110.3795
ISSN2448-4873
Autores Tópico(s)Criminal Justice and Penology
ResumoNúmero 110Mayo - Agosto 2004Nueva Serie Año XXXVIIISSN 0041 8633 LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL Jorge CHAIRES ZARAGOZA * La transición democrática en México supuso como requisito indispensable la existencia de un Poder Judicial independiente, sometido únicamente al imperio de la ley. El presente ensayo examina la problemática que se ha suscitado a raíz de la creación del Consejo de la Judicatura Federal en la escena constitucional. Según explica el autor, desde la reforma constitucional de diciembre de 1994, dicho consejo se ha convertido en el eje central para el adecuado funcionamiento del Poder Judicial federal, constituyéndose en el generador de la modernización y profesionalización de la administración de justicia federal, y estableciendo nuevas fórmulas para la selección, el nombramiento y la capacitación de los secretarios, jueces y magistrados. No obstante, el autor explica que su función como órgano garante de la independencia del Poder Judicial se ha visto empañada por su relación con la Suprema Corte de Justicia; relación que no termina por definirse. Palabras clave: independencia judicial, administración de justicia, función judicial, defensa de la Constitución. *Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. * Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Referência(s)