Empleo del humor vítreo para la estimación postmortem de la magnesemia en bovinos
1998; Austral University of Chile; Volume: 30; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0301-732x1998000100019
ISSN0717-6201
AutoresC.E. Ramı́rez, Claudia Marcela Tittarelli, Guillermo Alberto Mattioli, Gregorio E. Lasta,
Tópico(s)Magnesium in Health and Disease
ResumoEl diagnostico presuntivo de la tetania hipo-magnesemica en el bovino se establece en base a la historia clinica y se confirma a traves del laboratorio. Los animales muertos no poseen lesiones caracteristicas demostrables durante la necropsia, y las muestrasde sangre obtenidas postmortem carecen de valor diagnostico, por la liberacion de Mg desde los tejidos durante la autolisis. El humor vitreo (HV) obtenido de animales muertos es una muestra valiosa ya que es reflejo de la magnesemia antemortem y permanece sin cambios hasta 48 h postmortem. En un matadero local se obtuvieron de 196 novillos un ojo y una muestra de sangre de cada animal. Se midio el contenido de Mg en el HV y en el plasma, mediante espectrofotometria de absorcion atomica. La concentracion de Mg en el HV se encontro por encima de la plasmatica en el 84% de las muestras. El coeficiente de correlacion entre el Mg plasmatico y el del HV fue de r: 0.51 (F: 69.93 para 1 y 195 grados de libertad, p<0.001). La formula de regresion fue Y = 0.541 + 0.395 * X. DondeY = Mg en HV y X = Mg en plasma. Segun la formula de regresion un valor de Mg en HV inferior a 0.831 mmol/1 se corresponde con magnesemias inferiores a 0.741 mmol/l, y si bien esta tecnica permite solo estimaciones groseras de la magnesemia antemortem, es la mejor herramienta diagnostica de la TH, especialmente cuando se pueden analizar muestras de varios animales.
Referência(s)