Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Así en Oriente como en Occidente: el origen oriental de los altares taurodérmicos de la Península Ibérica

2010; Editorial Universidad de Sevilla; Issue: 19 Linguagem: Espanhol

10.12795/spal.2010.i19.06

ISSN

2255-3924

Autores

Álvaro Gómez Peña,

Tópico(s)

Ancient and Medieval Archaeology Studies

Resumo

…] el argumento de que aras con esta forma no se conocen en el Mediterráneo oriental queda de nuevo invalidado si las imágenes de dicho símbolo grabadas sobre algunos sellos chipriotas, que se han leído como lingotes se interpretan en cambio como altares" (Escacena 2007: 628).Resumen: En las siguientes líneas nos proponemos, en primer lugar, demostrar el origen siriochipriota de los altares taurodérmicos de la protohistoria de la Península Ibérica exponiendo los ejemplos recogidos procedentes del Mediterráneo Oriental y comparando sus contextos con los de los altares en forma de piel de toro del Hierro I hallados hasta la fecha en España; en segundo lugar, demostrar que los tradicionalmente denominados lingotes chipriotas, siriochipriotas para nosotros, no son el motivo que imitan los altares taurodérmicos, sino que ambas ramas son el resultado de un mismo tronco común: la piel de toro trabajada y

Referência(s)