Artigo Acesso aberto

Acidos grasos omega-3 en la nutrición ¿como aportarlos?

2014; Volume: 41; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-75182014000200012

ISSN

0717-7518

Autores

Alfonso Valenzuela B, Rodrigo Valenzuela B,

Tópico(s)

Fatty Acid Research and Health

Resumo

INTRODUCCIÓNLos beneficios derivados del consumo habitual de los ácidos grasos omega-3 de origen marino están suficientemente documentados con sólida y abundante literatura científica que respalda su efectividad (1).Estos ácidos grasos son principalmente el ácido eicosapentaenoico (C20:5, EPA) y el ácido docosahexaenoico (C22:6, DHA).Originalmente, se atribuyó al EPA, a través de su transformación en diferentes eicosanoides (compuestos derivados de 20 átomos de carbono), los beneficios cardiovasculares (efectos hipotrigliceridémicos, hipocolesterolémicos, antitrombóticos, antiinflamatorios, antiarritmicos, entre otros) (1,2) y al DHA una importante función en el desarrollo, función y protección del sistema nervioso (3,4).A la luz del conocimiento actual, la interpretación de los efectos individuales de ambos ácidos grasos es mucho más compleja.La postura científica más reciente refiere los Acidos grasos omega-3 en la nutrición ¿como aportarlos?

Referência(s)