Artigo Revisado por pares

Las construcciones culturales sobre el éxito y el fracaso escolar y sus implicaciones sobre los modelos educativos en la Argentina

2002; Taylor & Francis; Volume: 14; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1174/11356400260366106

ISSN

1578-4118

Autores

Silvia Balzano,

Tópico(s)

Early Childhood Education and Development

Resumo

ResumenEn el presente trabajo analizamos la visión de padres y madres argentinos respecto del éxito y fracaso escolar de sus hijos. Se parte de la premisa de que ambos factores no están predeterminados, sino que son parte de un proceso en donde diferentes agentes contribuyen a su constitución. Se realizó una investigación en dos centros educativos de la provincia de Buenos Aires, pertenecientes a dos niveles socioeconómicos distintos, entrevistando a los padres de niños que cursaban 5° y 6° año de la Enseñanza General Básica. Los datos apuntan a que ambos grupos coinciden en señalar tres factores fundamentales para explicar el desempeño escolar de un niño: el apoyo de los padres, el esfuerzo del niño y lo que se hace en la escuela, pero divergen en su interpretación. Ambas muestras privilegian el apoyo de los padres, pero mientras que los padres del nivel bajo se ocupan de que sus hijos desarrollen su voluntad, los del alto se inclinan por privilegiar el desarrollo de su esfera emocional. Diferencias llamativas se advierten entre las responsabilidades atribuidas a la escuela respecto del mal desempeño escolar de un chico. Mientras que los padres de recursos altos responsabilizana la escuela por el eventualfracaso escolar de un niño, los padres del nivel socioeconómico bajo le atribuyen muy poca responsabilidad.

Referência(s)
Altmetric
PlumX