Artigo Revisado por pares

Percepción de los familiares del intento e ideación suicidas de pacientes con esquizofrenia

2004; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 27; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-3325

Autores

G María Luisa Rascón, L María de Lourdes Gutiérrez, C Marcelo Valencia, G Clarisa Leaños, Victoria Rodríguez,

Tópico(s)

Psychological Treatments and Disorders

Resumo

En las personas que padecen esquizofrenia, el suicidio es la principal causa de muerte prematura: el riesgo suicida es de 20 a 50 veces mayor que entre la poblacion general. Diversos estudios han demostrado que los pacientes esquizofrenicos son individuos en riesgo de muerte prematura, ya que entre ellos la frecuencia de suicidio es cinco veces mas alta. Entre 9% y 13% de los pacientes con esquizofrenia terminaron sus vidas suicidandose; en cuanto al intento de suicidio, entre 20 y 40% lo han llevado a cabo. Tambien se ha detectado que entre 30 y 60% de los suicidas tuvieron intentos previos. Podemos reconocer el intento suicida como uno de los mejores indicadores de riesgo para cometer suicidio. En el presente estudio se describe la percepcion que tienen del intento y la ideacion suicidas los familiares a cargo de pacientes con diagnostico de esquizofrenia. Para ello se analizo su relacion con la comorbilidad diagnostica, el tiempo de evolucion de la enfermedad, el numero de recaidas del paciente, y la forma en que lo intento. El tipo de estudio fue descriptivo y se utilizo un diseno retrospectivo de estudio de casos, donde la muestra fue no probabilistica y de tipo circunstancial. La poblacion de estudio fueron 163 familiares de pacientes con diagnostico de esquizofrenia de acuerdo con la CIDI (Composite International Diagnostic Interview version 1.0). Al inicio del Programa de Tratamiento Integral (paciente-familia), se utilizo para evaluar los conceptos propuestos: la Escala de Evaluacion de la Conducta del Paciente SBAS. Para este trabajo se utilizaron la Introduccion y la seccion sobre la conducta sintomatica del paciente, en particular la ideacion e intento suicida. Ademas, se tomo en cuenta la informacion complementaria referida por los familiares durante la entrevista. Los resultados del estudio indicaron que los familiares observaron mas el intento de suicidio (33.7%) que la ideacion suicida (13.5%) en sus pacientes. El intento suicida fue mas frecuente en las mujeres (42.5%) que en los hombres (30.9%). La ideacion suicida fue percibida un poco mas en los hombres (13.8%) que en las mujeres (12.5%). Las formas mas frecuentes que utilizaron las mujeres para intentar hacerse dano fueron, en primer lugar, con bebidas toxicas y metodos combinados (23.5%, para cada uno), seguidas de las sobredosis (17.6%) y las armas blancas (11.8%). A su vez, los hombres utilizaron en primer lugar bebidas toxicas (28.9%), en segundo lugar sobredosis (21.1%) y por ultimo metodos combinados (18.4%) y armas blancas (15.8%). De acuerdo con la CIDI, los diagnosticos secundarios a la esquizofrenia encontrados en todos los pacientes que participaron fueron: depresion, 30.1%; fobia social, 21.5%; distimia, 18.4%; dependencia al alcohol, 19% y 11% otros diagnosticos. De estos pacientes, los que intentaron suicidarse presentaron comorbilidad con trastornos afectivos (21.5%), en particular con los diagnosticos de depresion (13.5%), distimia (7.4%), fobia social (8%) y dependencia al alcohol (7.4%). En los que solamente idearon suicidarse, el trastorno afectivo (12.8%). Con el objeto de explorar la relacion entre la depresion y el intento suicida de los pacientes con esquizofrenia,se encontro una asociacion significativa X2 = 3.81 p > .05 y B = .6931; p > .05. Con este resultado se demuestra la importancia de valorar y atender en la clinica la presencia de estados depresivos y desesperanza en estos pacientes por un especialista en salud mental. Tambien se pudo apreciar que los cuidadores desconocen las caracteristicas de la enfermedad, los riesgos que se corren cuando su familiar esta sumamente triste o ansioso y con pensamientos suicidas. Por lo anterior es recomendable crear programas psicoeducativos que ayuden a informar, orientar y sensibilizar a los familiares y pacientes sobre como prevenir los riesgos de padecer esquizofrenia. Asimismo es aconsejable que se les oriente sobre la relevancia de seguir un tratamiento medico y de adaptacion mediante el cual el paciente logre tener una ocupacion y, por supuesto, recibir la atencion oportuna y continua de los servicios de salud mental, para ellos y su entorno familiar.

Referência(s)