Editorial Revisado por pares

De dónde venimos, adónde vamos: una nueva época

2009; Elsevier BV; Volume: 70; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.anpedi.2008.10.002

ISSN

1695-9531

Autores

Alfonso Delgado Rubio,

Tópico(s)

Health, Education, and Physical Culture

Resumo

En estos ultimos anos, la Asociacion Espanola de Pediatria (AEP) ha experimentado cambios que, en opinion de muchos de nuestros socios, han sido trascendentes. No es este el momento ni el lugar para hacer un analisis pormenorizado de la transformacion que la AEP ha tenido durante este tiempo, pero si es obligado analizar, aunque sea de forma muy somera, la evolucion de nuestra revista Anales de Pediatria. En el Congreso de Zaragoza de 1999, el anterior editor de Anales de Pediatria presento su dimision por no estar de acuerdo con la nueva linea y el cambio de editorial que se proponia para la Revista desde la Presidencia de la AEP. Esta modificacion se habia presentado y discutido previamente en las Juntas Directivas (1998–2000) en las que las distintas propuestas de cambios, a todos los niveles, promovidas por el Presidente, eran sistematicamente rechazadas por mayoria, no absoluta, pero mayoria. De prisa y corriendo, fue necesario encomendar la responsabilidad de la edicion de Anales de Pediatria a un nuevo equipo. Fue una decision urgente, arriesgada y no exenta de dificultades, ya que coincidia el cambio de editor con el cambio de editorial, y eramos conscientes de que no ibamos a contar con la minima ayuda en este dificil transito, como era facilmente previsible y como asi ocurrio. Distintas voces de personas consideradas autoridades de la epoca se alzaron intensa y continuamente para denunciar que la nueva politica propuesta estaba encaminada a desprestigiar a la revista y al mas estrepitoso de los fracasos. Una vez mas, hubo que soportar estas criticas infundadas de quienes las defendian junto a los )palmeros* que las jaleaban. Con un gran esfuerzo y extraordinaria ilusion, por el gran reto que la situacion suponia, el nuevo equipo editorial consiguio que la Revista no sufriera como se preveia —)detras de mi el diluvio*—, sino que fue capaz, con un trabajo serio, riguroso y comprometido, de iniciar un nuevo camino y, sobre todo, una nueva epoca de mejora y prosperidad de nuestra Revista. Desde enero de 2000, Anales de Pediatria llega de forma gratuita a todos los socios de la AEP, y esto que algunos consideraban un descredito para la publicacion, sin dar razones que soportaran el )desprestigio*, fue extraordinariamente bien valorado por todos nuestros socios. La edicion paso de poco mas de 3.000 ejemplares al mes, de los socios que abonaban la suscripcion, a casi 10.000, que empezaron a recibirla sin costo alguno. Conviene recordar, a titulo anecdotico, que un presidente de una importante sociedad regional elevo la cuota a sus socios porque, segun el, a partir de ese momento )regalaba* la Revista a sus asociados. Ese presidente era uno de los que mas se oponian al cambio. Por otra parte, la Revista mantuvo las mismas paginas de publicidad; los ingresos que por su edicion recibio la AEP crecieron significativamente respecto a los anteriores; la editorial actual se encuentra entre las mas prestigiosas y con el mejor portfolio internacional y, lo que es mas importante, Anales de Pediatria esta proxima a obtener el tan deseado factor de impacto para situarse entre las mejores revistas pediatricas del mundo. Algo que no habra pasado inadvertido es el cambio de nombre de Anales Espanoles de Pediatria por el de Anales de Pediatria. Este cambio no se debe a que renunciemos a nuestra nacionalidad, de la que nos sentimos orgullosos, sino a un deseo de apertura y universalidad que anteriormente ya llevaron a cabo otras revistas europeas, en Francia, Belgica y Escandinavia, con la misma finalidad. ARTICLE IN PRESS

Referência(s)
Altmetric
PlumX