Artigo Acesso aberto

LA EXPLOTACIÓN DEL ALFAR DE LA TROYA EN EL TIEMPO: CASUALIDAD O MEMORIA (DEPARTAMENTO TINOGASTA, CATAMARCA, ARGENTINA)

2004; University of Tarapacá; Volume: 36; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562004000200009

ISSN

0717-7356

Autores

Norma Ratto, Martín Orgaz, Rita Plá,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

La oralidad es el mecanismo principal de transmisión de conocimientos y creencias en las sociedades tradicionales donde la memoria cumple un papel destacado.Diferentes investigaciones llevadas a cabo en la región de los Andes demostraron que diversas prácticas culturales son mantenidas a través de la memoria social.En este trabajo se presentan y discuten los resultados del análisis por activación neutrónica realizados sobre tiestos y depósitos arcillosos, los que establecen que el alfar de La Troya, localizado en el Bolsón de Fiambalá, fue explotado para la manufactura de artefactos cerámicos que abastecieron a las instalaciones puneñas y otras localizadas en la amplia cuenca del Abaucán (Departamento Tinogasta,

Referência(s)