Artigo Acesso aberto

CRECIMIENTO, EMPLEO E IMPUESTOS AL TRABAJO: CHILE 1998-2001

2002; Pontifical Catholic University of Chile; Volume: 39; Issue: 117 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-68212002011700001

ISSN

0717-6821

Autores

Raphael Bergoeing, Felipe Morandé,

Tópico(s)

Employment, Labor, and Gender Studies

Resumo

Desde 1984 y hasta 1997, la economia chilena experimento un crecimiento per capita promedio de 5,4 por ciento, lo que la ubica dentro de las economias exitosas del mundo de las ultimas dos decadas. Sin embargo, entre 1998 y 2001 esa tasa cayo bruscamente a 1,2 por ciento por ano. Este articulo analiza el rol de la acumulacion de factores y la eficiencia en su uso durante los ultimos 20 anos en Chile para entender la evolucion del producto, en el contexto de un modelo de crecimiento neoclasico simple. El analisis muestra que, a diferencia de lo ocurrido durante la crisis de comienzos de los anos 80 y durante el proceso de recuperacion y fuerte crecimiento economico que le siguio hasta 1998, en los que la eficiencia en el uso de factores fue el principal motor de la actividad economica, durante los ultimos tres anos fue la caida en el empleo el elemento mas importante detras de la declinacion en el ritmo de crecimiento de la economia. Este articulo sugiere que esta caida en el empleo se vincula a un encarecimiento del factor trabajo percibido por los agentes economicos, lo que podria ser el resultado tanto del debate en torno a la reforma laboral como de los significativos aumentos del salario minimo o, mas en general, de un ambiente de mayor incertidumbre asociado a factores politicos. En nuestro modelo, el incremento en el costo de contratacion puede ser aproximado a traves de un mayor impuesto al trabajo de 6,75 puntos porcentuales, incorporado a partir de 1999.

Referência(s)