Las demandas del rey de Navarra: vocabulario, discurso e identidades fiscales (1300-1425)
2014; Spanish National Research Council; Volume: 44; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3989/aem.2014.44.2.08
ISSN1988-4230
Autores Tópico(s)Historical Studies of Medieval Iberia
ResumoSUMARIO 1. Introducción.-2.El impuesto foral o decretado: monedajes y pedidos.-2.1.Monedaje.-2.2.Pedido.-3.Las primeras demandas del siglo XIV: subsidios y subvenciones.-3.1.Subsidios.-3.2.Subvenciones.-4.La negociación del impuesto: recompensas, servicios y ayudas.-4.1.Servicio.-4.2.Auxilio.-4.3.Ayuda y ayuda graciosa.-5.Un nuevo sistema fi scal: de las ayudas a los cuarteles.-5.1.El sistema de ayudas por cuarteles.-5.2.El impulso defi nitivo a la fi scalidad municipal.-6.Conclusiones: del privilegio de clase al privilegio local, o el predominio del municipio en la construcción del Estado.-7.Bibliografía citada.2 Por el momento falta una monografía que aborde en profundidad el análisis del papel de las Cortes en la política navarra, en especial desde su perspectiva fi scal.Se han avanzado ya, no obstante, algunos estudios que muestran el camino recorrido entre las primeras reuniones representativas y la posterior institucionalización de las Cortes como un órgano representativo con tres "brazos" o estamentos (nobleza, clero y buenas villas), interlocutor
Referência(s)