Estado nutricional, composición corporal y enteroparasitosis en escolares del departamento de San Rafael, Mendoza, Argentina
2014; Issue: 34 Linguagem: Espanhol
10.12873/341garraza
ISSN1989-208X
AutoresMariela Garraza, ML Zonta, EE Oyhenart,
Tópico(s)Obesity, Physical Activity, Diet
ResumoIntroduccion: El crecimiento de los ninos y jovenes es considerado un indicador sensible de la calidad del ambiente social, economico y politico en el cual ellos viven. Esto conduce a la necesidad de avanzar en el conocimiento de la compleja interaccion existente entre factores biologicos y ambientales. Objetivo: Analizar el estado nutricional, la composicion corporal y las enteroparasitosis de ninos del departamento de San Rafael (Mendoza), considerando las condiciones socio-ambientales de residencia. Metodos: Se realizo un estudio antropometrico y parasitologico transversal que incluyo 615 ninos, de ambos sexos, asistentes a escuelas publicas del departamento de San Rafael, Mendoza. A fin de determinar el estado nutricional y la composicion corporal de los ninos se empleo la referencia NHANES III y para el analisis parasitologico la tecnica de concentracion de Ritchie modificada y escobillado anal. La caracterizacion socio-ambiental de cada nino se realizo mediante encuesta autoadministrada y semiestructurada. Resultados: El estado nutricional indico mayor desnutricion cronica (8,9%) respecto a la global (1,9%) y aguda (0,2%) y mayor obesidad (10,4%) en comparacion al sobrepeso (9,1%). El analisis de composicion corporal de los ninos desnutridos indico que el 56,7% de ellos presento disminucion del tejido muscular y el 1,7% de tejido adiposo. Tambien el 5% de los ninos con exceso de peso tuvieron disminucion de tejido muscular. Por otra parte, el 62,4% de la poblacion resulto parasitada por al menos una especie, siendo la riqueza especifica de 10, con mayores prevalencias para Blastocystis hominis (45,0%) y Enterobius vermicularis (24,7%). El nivel educativo materno influyo en la malnutricion, como en la presencia de enteroparasitos. Conclusiones: Sin dudas la educacion materna juega un papel importante en la etiologia de la malnutricion, por deficit y exceso, y tambien en las parasitosis. Asimismo, las condiciones de precariedad sanitaria resultan determinantes en el desarrollo de enteroparasitosis. Revertir esta situacion y erradicar la cronicidad constituye un desafio para las autoridades que tienen a su cargo el diseno y la implementacion de politicas sanitarias y educativas.
Referência(s)