El ganglio centinela. Concepto y aplicaciones clínicas en neoplasias de mama y melanoma

2000; Elsevier BV; Volume: 19; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1016/s0212-6982(00)71895-7

ISSN

1578-200X

Autores

A. Fernández, Sergi Vidal‐Sicart,

Tópico(s)

Breast Cancer Treatment Studies

Resumo

La tecnica de deteccion del ganglio centinela (GC) y posterior analisis del mismo permite obviar la necesidad de realizar una linfadenectomia electiva en diversas neoplasias, basandose en que el primer ganglio linfatico de la zona de drenaje regional predice la presencia o ausencia de afectacion tumoral de esa region (Fig. 1). Por tanto, esta tecnica, desarrollada por Morton y cols.1 a partir de los trabajos realizados en cancer de pene por Cabanas en la decada de los 702, permite seleccionar, de forma minimamente invasiva, a los pacientes con estadios precoces del tumor que presenten micrometastasis en el GC, para ser sometidos posteriormente a una linfadenectomia regional1. Esta tecnica es aplicable en tumores de mama, cabeza y cuello, vulva, pene y melanoma, entre otros. En los albores de su utilizacion, se emplearon colorantes vitales (Lymphazurin, Patent Blue V, azul de metileno) para la deteccion del GC. No obstante, la localizacion quirurgica del mismo, tenido de azul, precisa una gran experiencia y tiempo de quirofano, pues debe realizarse una diseccion cuidadosa siguiendo el canal linfatico desde el punto de inyeccion peritumoral hasta la region linfatica de drenaje. Por otra parte, el drenaje puede dirigirse a mas de una region linfatica, por lo que puede infravalorarse la posible diseminacion ganglionar del tumor. En los estudios iniciales aplicados a melanoma maligno (MM), Morton y cols. consiguieron identificar el GC en el 82% de 237 pacientes, observandose metastasis en el 21% de los mismos1. La eficacia tecnica inicial aumento considerablemente con la posterior introduccion de la linfogammagrafia mediante trazadores isotopicos y la utilizacion de una sonda detectora portatil3-7. Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 5 (371-387), 2000

Referência(s)