Artigo Acesso aberto

RG-31 Ambulancia: descripción y lecciones aprendidas del nuevo vehículo blindado sanitario en Afganistán

2013; SciELO; Volume: 69; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4321/s1887-85712013000200010

ISSN

2340-3594

Autores

R. Navarro Suay, R. Tamburri Bariain, Edurne López Soberón, P. Aceituno Jordán, A. Ramos Herrera,

Tópico(s)

Trauma and Emergency Care Studies

Resumo

INTRODUCCIÓNEn noviembre del año 2007 el ministerio de Defensa aprobó un plan para la sustitución de los vehículos blindados desplegados en operaciones en el exterior, con el objetivo de incrementar la protección de los tripulantes y del personal transportado.Este proyecto dio respuesta a las necesidades operativas del Ejército de Tierra desplegado en Afganistán, donde las tropas españolas afrontan la conducción por vías terrestres mejorables, la amenaza de explosivos improvisados y los ataques con arma de fuego.Se decidió la compra de 180 vehículos RG-31 Nyala «Antílope» (10 de ellos versión ambulancia) de BAE Sudáfrica, adquiridos por medio de la empresa española Santa Barbará Sistemas 1 .El modelo español, además del vehículo RG 31 de portapersonal de línea, presenta cuatro configuraciones especiales.Son las de los vehículos para los equipos aerotácticos avanzados (TACP), de comunicaciones (Soria), de desactivación de explosivos (EOD) y de ambulancia 2, 3 .En la actualidad, se encuentran 75 RG 31 en Afganistán (8 de ellos en versión ambulancia) 1 (Figura 1).El objetivo de este artículo es describir el vehículo RG 31, mostrar las características específicas de la versión ambulancia, proponer un modelo para su medicalización

Referência(s)
Altmetric
PlumX