EVALUACIÓN PRÁCTICA DE ANATOMÍA. RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE MEDICINA ANTE DISTINTAS FORMAS DE PREGUNTAR
2003; Chilean Society of Anatomy; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-95022003000200006
ISSN0717-9502
AutoresÓscar Inzunza, Eduardo García D'Acuña, Hermes Bravo,
Tópico(s)Health and Medical Education
ResumoLos anatomistas hemos debido hacer innovaciones para mantener una ensenanza de alto nivel, enfrentando factores como la disminucion del horario lectivo, aumento del numero de alumnos, falta de material cadaverico y de docentes. Los cambios incluyen el uso de disecciones preparadas con anticipacion, desarrollo de una pagina Web con fotos animadas y el uso de imagenes clinicas (RX, TAC, RNM). Las pruebas practicas del curso han incluido preguntas en este material, disponible en los pabellones de diseccion y en el sistema computacional. En este trabajo analizamos el rendimiento de los alumnos ante nuevas formas de evaluar el conocimiento practico de Anatomia. Se compararon los puntajes obtenidos por los estudiantes en seis tipos de preguntas de reconocimiento en: 1.- Preparaciones cadavericas que han visto con anterioridad. 2.- Fotos animadas de la pagina Web del curso. 3.- Imagenes de resonancia nuclear. 4.- Preparaciones anatomicas nuevas. 5.-Secciones anatomicas. 6.- Radiografias. El analisis estadistico de los resultados demostro que los alumnos reconocen con facilidad estructuras anatomicas en planos bidimensionales como la pantalla del computador o RX, presentando una complejidad mayor la identificacion de elementos en las preparaciones cadavericas o secciones de segmentos corporales; diferencias que son estadisticamente significativas. La utilizacion de imagenes anatomicas computacionales representan un apoyo importante a las actividades practicas. Sin embargo, subsiste el problema de la concepcion tridimensional de la estructura anatomica, que no alcanza a ser resuelta por el uso de las imagenes; resaltando el valor de las disecciones anatomicas en este tipo de cursos
Referência(s)