Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sobre la evolución histórica del protestantismo en Guatemala: de las primeras misiones a la nacionalización

1995; Spanish National Research Council; Volume: 52; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3989/aeamer.1995.v52.i1.468

ISSN

1988-4273

Autores

Manuela Cantón Delgado,

Tópico(s)

Religion and Society in Latin America

Resumo

Desde que en 1873 Justo Rufino Barrios decretara la libertad de culto, haciendo estallar de este modo el monopolio espiritual que detentaba el catolicismo como religion del Estado en Guatemala, el movimiento protestante ha evolucionado paralelamente a los avatares politicos que siguieron a ese momento. La fase inicial protagonizada por misioneros norteamericanos ha ido dando paso a un proceso de lenta nacionalizacion de las iglesias. Las medidas anticlericales que caracterizaron la Reforma Liberal instaurada por Barrios, se vieron reforzadas durante el gobierno de su sucesor Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). A partir de 1920 se sucedieron gobiernos nacionalistas que restaron apoyo a las misiones. El periodo democratico de los presidentes Arevalo y Arbenz (1945-1954) supuso una vuelta a los ideales liberales de Barrios, pero tras el golpe de Estado propiciado por la CIA en 1954, los protestantes cayeron momentaneamente en desgracia. Su recuperacion se debio a la rapida pentecostalizacion de las iglesias, a su atomizacion y a la expansion en areas indigenas. Habia dado comienzo el proceso de nacionalizacion. La dictadura del general evangelico Efrain Rios Montt (1982-1983) imprimiria un sello politico definitivo en el protestantismo guatemalteco

Referência(s)