Cuidados intensivos pediátricos: pasado, presente y futuro
2013; Elsevier BV; Volume: 84; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0370-41062013000300001
ISSN0717-6228
Autores Tópico(s)Family and Patient Care in Intensive Care Units
ResumoPara muchos la primera reanimacion boca-boca descrita en la historia de la humanidad aparece en el libro segundo de los Reyes de la Biblia, donde se relata la reanimacion de un nino Sunamita por parte del profeta Eliseo, fechada aproximadamente alrededor del ano 700 A.C. “El profeta se subio a la cama y se acosto sobre el nino colocando su boca, ojos y sus manos contra las del nino y estrechando su cuerpo contra el suyo y lo hizo mas de una vez, y el nino fue adquiriendo color y estornudo 7 veces.” Hubo de pasar muchisimo tiempo en la his-toria de la humanidad, antes de que los prime-ros ejemplos de unidades de cuidados intensi-vos (UCI) en el mundo aparecieran. Recien en 1854 durante la guerra de Crimea en la que In-glaterra, Francia y Turquia declararon la gue-rra a Rusia, aparece la experiencia de Florence Nightingale y mas de 38 voluntarios capacita-dos por ella, que se dedicaron a atender a los soldados heridos en una unidad de pacientes graves disenada por esta enfermera y escritora, logrando bajar la mortalidad desde un 40% a tan solo un 2%.Posteriormente, en EE.UU., Walter Edward Dandy, quien fuera un pionero de las opera-ciones neuroquirurgicas, observo la necesidad de controlar el despertar de la anestesia en los pacientes quirurgicos, lo que lo motivo a im-pulsar la creacion de salas adyacentes a los pa-bellones quirurgicos, denominadas “recovery rooms”. Fundo asi la primera UCI de recupera-cion de anestesia de la que se tenga referencia, en el hospital John Hopkins en Baltimore en 1920.El desarrollo consecuente de estas unidades estuvo asociado al avance paralelo de la ciru-gia y la anestesiologia, que experimentaban grandes progresos en los campos de la cardio-cirugia e intervenciones de torax. No fue sino hasta la decada de los 50 en que se produje-ron las epidemias de poliomielitis que se vio un desarrollo aparte de estas unidades para la atencion de pacientes con insuficiencia respira-toria, y que tratados en ventiladores a presion negativa intermitente dentro de un recipiente metalico (pulmon de acero) presentaban una mortalidad cercana al 90%. Fue asi como en 1952, el Dr. Bjorn Ibsen, un anestesista danes, decidio tratar estos pacientes con traqueotomia infralaringea y Ventilacion a Presion Positiva manual con bolsa de resucitacion. Con este nuevo metodo, se logro un descenso de la mor-talidad al 45%. Al mismo tiempo, Ibsen pudo objetivar los beneficios de tener en forma per-manente un area especifica dotada de personal entrenado y multidisciplinario para el manejo adecuado de los pacientes criticos. De esta for-ma logro establecer la primera UCI general en el Hospital Kommune (Copenhagen) en 1954. Cabe destacar que el “personal entrenado” al que recurrio inicialmente el Dr. Ibsen, fueron estudiantes de medicina y monjas, quienes ad-
Referência(s)