Revisão Revisado por pares

Fármacos biotecnológicos, farmacoeconomía y asistencia sanitaria basada en pruebas

2004; Elsevier BV; Volume: 60; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1016/s1695-4033(04)78252-1

ISSN

1695-9531

Autores

Javier González de Dios, Carlos Ochoa Sangrador,

Tópico(s)

Viral gastroenteritis research and epidemiology

Resumo

Los farmacos biotecnologicos estan constituidos por proteinas expresadas y producidas mediante metodos de ingenieria genetica y tecnologia de ADN recombinante, anticuerpos monoclonales producidos por tecnologia de hibridacion, vectores para la transferencia genica, fragmentos de anticuerpos, moleculas antisentido y vectores lipidicos para la formulacion de farmacos. La mayoria de los farmacos biotecnologicos abren nuevas expectativas de tratamiento en enfermedades sobre las cuales los recursos terapeuticos son limitados1. Los costes asociados a la investigacion, desarrollo y fabricacion de los farmacos biotecnologicos suelen ser sensiblemente mas elevados que los de los medicamentos tradicionales. Por estas razones, es muy apropiado realizar analisis farmacoeconomico de los farmacos biotecnologicos, resultando esencial en el actual clima de limitacion de recursos disponibles en la atencion sanitaria y de crecimiento exponencial e ilimitado de las necesidades, y en donde es necesario maximizar el principio de que lo mas importante no es gastar menos sino gastar mejor, incrementando la calidad en toda la cadena asistencial (en donde estan implicados la administracion sanitaria, los gestores, la industria farmaceutica, los profesionales sanitarios y los pacientes)2. Los farmacos biotecnologicos constituyen la punta de lanza en la innovacion de la terapeutica farmacologica, y sorprende el limitado numero de estudios farmacoeconomicos realizados (en la actualidad en tan solo un 30% de los mismos)3. En un reciente articulo, publicado por miembros del Servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebron4, se ha realizado un analisis descriptivo de los estudios farmacoeconomicos sobre farmacos biotecnologicos descritos en la bibliografia, en terminos de coste/ano de vida ganado (AVG), ajustado en algunos casos por calidad de vida, para situarlos en el contexto de los estandares de eficiencia y utilidad actuales. Analizaron los siguientes farmacos biotecnologicos: abciximab, alteplasa, eritropoyetina, filgastrim, imiglucerasa, interferon alfa (IFN), palivizumab y vacuna del virus de la hepatitis B. En la tabla 1 se reproducen los estudios farmacoeconomicos sobre la poblacion pediatrica revisados en dicho estudio4. Los autores incluyeron estudios sobre tres farmacos biotecnologicos de los que encontraron informacion en la bibliografia: IFN(en el tratamiento de hepatitis cronica B y C), vacuna de la hepatitis B (en la profilaxis de hepatitis B) y palivizumab (en la prevencion de bronquiolitis por virus respiratorio sincitial [VRS] en prematuros). En la practica no existe, ni puede eticamente existir, un baremo a priori sobre los tratamientos que son soportables por el sistema de salud en terminos de coste-efectividad. Sin embargo, si se puede comparar el impacto farmacoeconomico de diversos farmacos en diferentes situaciones clinicas, y asi tener una idea global del coste-efectividad de cada uno de ellos. Aunque la caracterizacion generica del impacto farmacoeconomico no es tarea facil, ya existen aproximaciones a esta materia y se pueden establecer cinco categorias4: reduccion de costes ( 60.000 $/AVG). Como se describe en la tabla 1, el uso del IFNy de la vacuna de la hepatitis B resultan altamente coste-efectivas, mientras que el uso del palivizumab solo es coste-efectiva para prevenir la hospitalizacion por VRS en prematuros en el grupo de mayor riesgo (< 32 semanas, con necesidad de oxigeno durante mas de 28 dias y dados de alta entre septiembre y noviembre).

Referência(s)
Altmetric
PlumX