Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El nacionalismo moderado durante la transición. La conquista de la hegemonía en el País Vasco

2014; Servicio de Publicaciones; Volume: 36; Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_chco.2014.v36.46693

ISSN

1988-2734

Autores

Manuel Montero García,

Tópico(s)

Spanish History and Politics

Resumo

Un fenomeno fundamental en la evolucion del Pais Vasco tras la dictadura franquista fue el exito politico que alcanzo el PNV entre 1977 y 1980. En estos tres anos el principal partido nacionalista se hizo con la hegemonia politica y social, que mantendria las siguientes decadas. No habia sido el mas activo durante la dictadura –en los anos setenta la oposicion nacionalista al regimen se identificaba sobre todo con el radicalismo que se movia en torno a ETAni sus resultados en las primeras elecciones democraticas, con ser notables, le dieron una victoria abrumadora. Por contra, las elecciones autonomicas celebradas en marzo de 1980 consagraron la preeminencia del PNV. Sus resultados electorales le daban el poder politico en el Pais Vasco. Ademas, consumaba el logro de los objetivos que se habia planteado en visperas de la Transicion, cuando en la primavera de 1977 elaboro sus Planteamientos que hicieron las veces de programa. Proponian lograr “un poder politico propio” para el Pais Vasco, que identifico con la autonomia, asi como su orientacion nacionalista. Tales propositos, el autogobierno autonomico y su captacion por el PNV –dos caras de la misma moneda, a tenor de sus planteamientos inicialeslos habia conseguido en el espacio de tres anos. Analizaremos aqui las circunstancias que explican este exito categorico, que habria de condicionar despues el desarrollo de la democracia y la autonomia en el Pais Vasco. Influyeron razones de muy diverso tipo: la efervescencia politica de aquellos anos, las posiciones de las demas alternativas y, sobre todo, las que desarrollo el PNV, tanto desde el punto de vista ideologico como politico y organizativo. En ultimo termino, su preeminencia quedo consagrada por factores de muy diverso tipo, si bien en el primer plano se situaron las estrategias que impulso. Estos tres anos presentan en el Pais Vasco una nitida homogeneidad como periodo historico, precisamente porque la lucha del PNV por las aspiraciones que expresara a comienzos del 77 condiciono toda la evolucion politica. A estos tres anos les corresponden propiamente el nombre de Transicion en el Pais Vasco: despues de marzo de 1980 cambiaria la dinamica politica, basada ya en la autonomia. Entre las primeras elecciones democraticas, las de junio de 1977, y las que eligieron el primer Parlamento Vasco el PNV no cambio sus prioridades, que se concretaron en el logro de un Estatuto de Autonomia para Euskadi y en el acceso al poder politico. Logradas

Referência(s)