Sarampión intercurrente en niños sometidos a terapia con corticoides
1958; Elsevier BV; Volume: 29; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0370-41061958000600003
ISSN0717-6228
AutoresWERNER BUSTAMANTE, Oscar Illanes, JOSE LEGARRETA, MARCOS KIRBERG,
Tópico(s)Rabies epidemiology and control
ResumoEn el presents trabajo damos a conocer las observaciones que nemos reunido en el Hospital de Ninos Luis Calvo Mackenna y que se refieren a la aparicion del Sarampion, como enfermedad intercurrente, en ninos hospitalizados y sometidos durante un tiempo prolongado con una terapia a base de corticoides. A fines de 1957 fallecio en el Servicio de Infecciosos un lactante a consecuencia de un sarampion gravisimo complicado de bronconeumonia. En aquella oportunidad al comentar y discutir el caso en reunion anatomopatologica, planteamos entre otras cosas la posible participacion que pudiera haber tenido en la gravedad del cuadro un tratamiento a base de cortisona recibido durante 13 dias consecutivos por un penfigo (Obs. N° 2). Durante esos dias recibimos la visita del Prof. Dr. Raul Vasquez, de Buenos Aires, quien casualmente nos informo acerca de dos casos fatales de sarampion en ninos que se encontraban bajo tratamiento prolongado con corticoides. Con estos antecedentes resolvimos precisar mejor este problema estudiando la literatura que estaba a nuestro alcance y revisando al mismo tiempo aquellas historias en que el sarampion hubiera aparecido durante un tratamiento con corticoides como enfermedad intercurrente. Con respecto a esta materia, nos llamo la atencion la escasez de referencias bibliograficas, no obstante de gran importancia nos parecio el trabajo de Nichols ', quien da a conocer 4 casos de sarampion en ninos tratados con cortisona por distintas afecciones hematologicas, de los cuales fallece uno de ellos y los otros 3 se recuperan con dificultad. Tambien incluye en su trabajo 3 ninos con varicela, de los cuales 2 fallecen y otro se restablece normalmente. En su comentario expresa que los corticoides son responsables de la gravedad que experimentan los virus de tipo exantematosos. En cuanto a otras enfermedades virales exantematicas, existen referencias de gran interes como ser las que se relacionan con la varicela -f t y herpes zoster . Al revisar nuestro material logramos reunir 7 observaciones de ninos sometidos a una terapia con corticoides quianes presentaron un sarampion como enfermedad intercurrente. De acuerdo con el diagnostico de su enfermedad principal tenemos: 2 nefrosis; 2 meningitis tubarculosa; 1 penfigo; 1 hepatitis y 1 caso de recituloendoteliosis.
Referência(s)